Propuesta pedagógica para implementación de cursos virtuales

En el Perú el uso de las TIC en estos últimos años ha creado un nuevo escenario, sobre todo en el ámbito educativo, donde ha experimentado cambios importantes, los mismo que se puede evidenciar en el incremento de la oferta y la demanda en prestación de servicios de capacitación por parte de universidades e instituciones educativas, que rompen los paradigmas tradicionales de formación académica y que se vienen desarrollando a través de cursos en entornos virtuales.  

En base a mi experiencia profesional en ambientes de aprendizaje virtuales como administrador, formador, docente y tutor virtual, esta nueva modalidad de servicio trae consigo la necesidad de implementar un nueva propuesta pedagógico al que he denominado  “PPICV”, que va más allá de solo la aplicación de una simple herramienta informática, que responda necesariamente al logro de aprendizaje y desarrollo de competencias.  PPICV cuenta con la organización de los contenidos basados en un diseño instruccional coherente, el uso adecuado de herramienta y recursos educativos disponibles en la plataforma, las competencias computacionales y/o digitales de los actores involucrados, entre otros aspectos que detallo a continuación: 

Cabe señalar que para lograr el éxito de la propuesta pedagógica es necesario garantizar la disponibilidad de entornos y/o plataformas virtuales las 24 horas del día, diseñada con una interfaz gráfica amigable e intuitiva, soporte técnico especializado y permanente.

Lic. Edgar Ortiz Cabrera

Un WhatsApp para personas con dificultades de comunicación verbal

Las personas con problemas de comunicación verbal, que no pueden hablar, leer o escribir, no pueden utilizar para comunicarse los sistemas de mensajería instantánea como Whatsapp o Telegram. Por sus necesidades específicas, precisan de un sistema que permita el uso de pictogramas en lugar de texto. Esta es la base de nueva la aplicación para dispositivos Android PictoTalk, desarrollada por Accegal, un proyecto de colaboración entre profesorado de centros públicos y el Grupo de Tecnologías de la Información (GTI) de la Universidad de Vigo, en España.

El ingeniero Sergio Álvarez trabajó durante un año en el diseño de esta aplicación hasta convertirla en su proyecto fin de carrera de la mano del profesor Enrique Costa y la maestra y pedagoga Fátima García.

Desde el mes de julio, que comenzó a estar disponible en la página de Accegal y en GooglePlay, la App tiene ya 750 usuarios. Esta aplicación de mensajería instantánea para usuarios sin lectoescritura, como le ocurre a las personas del espectro autista, permite la comunicación a distancia mediante pictogramas que representan esquemáticamente un símbolo .

La aplicación es altamente configurable y cuenta con una selección de pictogramas adaptada a sus necesidades, que se pueden descargar y a los que se pueden unir fotografías de objetos reales que ayuden a la comunicación. La app está disponible en español, inglés, alemán, francés e italiano.